Radiación Microondas
El microondas es uno de los electrodomésticos más importantes en los hogares hoy en día, debido a las facilidades que nos proporciona. Sin embargo, es importante que como consumidores, conozcamos tanto sus beneficios como su correcto funcionamiento.
En este artículo te ayudaremos a entender cómo funciona la radiación en tu microondas.
¿Cómo funciona la radiación en el microondas?
Los microondas contienen un tubo de electrones llamado magnetrón. Estas ondas producen radiación electromagnética con una longitud de onda un poco más corta («micro») que la de una onda normal de radio. Estas ondas hacen que vibren las moléculas de agua en la comida, lo que finalmente produce el calor que cocina la comida.
Las ondas son similares a las que usa la radio o la tele, pero de frecuencia superior (unos 2,5 GHz). El agua de los alimentos absorbe la energía de estas ondas, que se transmite en forma de calor, a través del choque entre partículas, al resto de sustancias que contienen los alimentos. El empuje que dan las microondas es muy rápido, de centenas de veces por segundo, y las moléculas excitadas no son más que moléculas calientes.

El hecho de que el agua sea polar -tiene cargas positivas y negativas- significa que se calienta, y ello explica también que no todo se caliente en el microondas: si ponemos una bandeja de porexpán veremos que este no se calienta, y esto es así porque no es polar.
¿Cuáles son los tipos de radiaciones en los microondas?
Hay que diferenciar entre dos tipos: las radiaciones ionizantes, que no son las que emiten los microondas, y las no ionizantes. Las ionizantes son radiaciones electromagnéticas que pueden romper enlaces químicos y dañar células. Proceden de materiales radioactivos, de los rayos X o radiación ultravioleta de alta frecuencia y estas sí que pueden ser nocivas.
Respecto a la radiaciones que sí emiten los microondas son no ionizantes. Estas ondas calientan, no ionizan y, por tanto, no son peligrosas. No hay peligro de que destruyan nutrientes ya que no rompen enlaces químicos de los alimentos ni dañan las células.
La naturaleza de las reacciones químicas que se producen es igual a la de los calentamientos convencionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de campos de radiofrecuencia a los que están expuestas las personas son mucho menores que los necesarios para producir un calentamiento significativo.

La organización asegura que no se han confirmado efectos adversos para la salud debidos a la exposición a largo plazo a campos de baja intensidad de frecuencia de radio o de frecuencia de red, aunque se continúan los estudios en este campo para determinar posibles riesgos.
Con esto terminamos nuestro artículo de hoy. Esperamos que haya sido útil.